Curso: ‘Pie y tobillo: Diagnóstico y recuperación funcional basada en biomecánica ‘

El complejo del pie y tobillo comprende el punto estable que permite la máxima eficacia durante los ciclos de locomoción. Su estructura y biomecánica han evolucionado hacia un equilibrio óptimo entre absorción de impacto y transmisión de energía. Sin embargo, la alta variabilidad en su estructura y comportamiento vuelven al pie vulnerable al desarrollo de patología. Al mismo tiempo, la complejidad de su biomecánica dificulta la descripción etiológica de sus lesiones, por lo que en ocasiones los tratamientos resultan inefectivos.
dESCRIPCIÓN DEL CURSO
El presente curso describe la biomecánica normal y patológica del pie y el tobillo en relación a sus lesiones comunes. Describe las opciones terapéuticas para cada lesión y aporta al alumno una batería de test clínico y herramientas de rehabilitación basadas en ejercicio terapéutico y control motor.
DURACIÓN Y METODOLOGÍA
DURACIÓN: 24 horas
FORMATO: Presencial
Fecha: 14, 15 y 16 ABRIL
Lugar: Madrid
METODOLOGÍA: Teórico-práctico
DIRIGIDO A: Podólogos, médicos y fisioterapeutas
INDICACIONES: Llevar pantalón corto de deporte
MATERIAL INCLUIDO: Libro Biomecánica patológica de las lesiones de pie y tobillo, gomas de ejercicio, carpeta y hoja de prácticas.
Objetivos DEL CURSO
Puntos del curso presencial
01.
MÓDULO 1 – BIOMECÁNICA DE PIE Y TOBILLO
I. Artrocinemática de pie y tobillo
II. Biomecánica normal de pie y tobillo durante la marcha y la carrera
III. Patrones estructurales: pie neutro, pie plano y pie cavo
IV. Principios básicos para el estudio de las presiones plantares
02.
MÓDULO 2 – BIOMECÁNICA PATOLÓGICA DE ANTEPIÉ
I. Biomecánica de las deformaciones digitales
II. Síndromes dolorosos relacionados con la deformidad digital III. Patogénesis del dolor metatarsal
IV. Rehabilitación metatarsofalángica y digital
03.
MÓDULO 3 – DOLOR PLANTAR Y DE TALÓN
I. Disfunción de la función amortiguadora del pie
II. Factores de riesgo relacionados con el desarrollo de dolor plantar III. Diagnóstico diferencial: fasciopatía, tendinopatía y neuropatía
IV. Rehabilitación del dolor plantar
04.
MÓDULO 4 – DOLOR DORSAL DE PIE
I. Biomecánica de la deformación de la bóveda plantar
II. Patogénesis de la patología compresiva del dorso del pie
III. Diagnóstico diferencial: artropatía y fracturas de estrés
IV. Neuropatías del miembro inferior y dolor dorsal de pie
V. Síndromes dolorosos miofasciales relacionados con dolor dorsal de pie
05.
MÓDULO 5 – PINZAMIENTO E INESTABILIDAD DE TOBILLO
I. Biomecánica patológica del retropié
II. Síndromes capsulo-ligamentosos de tobillo
III. Patogénesis de la inestabilidad crónica de tobillo
IV. Pinzamientos intrínsecos y extrínsecos de la articulación talocrural
V. Síndromes compresivos de los túneles tarsiano y peroneo
VI. Rehabilitación de la articulación tibioperoneo-astragalina
06.
MÓDULO 6 – EVALUACIÓN, CONCLUSIONES Y CIERRE DE CURSO
I. Examen y autoevaluación
II. Resolución de dudas
III. Conclusiones y cierre de curso

Curso impartido por Sergio M. Zazo
Compra ahora tu acceso al
Curso Pie y tobillo: Diagnóstico y recuperación funcional basada en biomecánica
– 24 Horas de Formación
-Fecha: 14, 15 y 16 Abril 2023
-Lugar: Madrid
-Información : info@podowebinar.com
-OFERTA ESPECIAL!!
347,00 € (IVA incluido)
